Page 509 - TU MENTOR EN EL MERCADO
P. 509

TU MENTOR EN EL MERCADO | 505

sistemas ECN dan prioridad a lotes de cifras redondas. Si intento vender
137 acciones, lo que se llama un “lote raro” o en inglés odd lot, y al mismo
tiempo, un comprador quiere 200 acciones, éste podrá recibir una cantidad
redonda de 100 unidades de mi acción. Pero es muy probable que el
comprador no esté interesado en las 37 adicionales, que no es una cifra
redonda, ya que será difícil para él para encontrar otras 63 y redondear a 200.

   Una solución más sencilla para el comprador es simplemente ejecutar
la transacción con otro vendedor, que pueda proporcionarle la cantidad
completa. Peor que la anterior es la orden AON (“todo o nada” o en inglés
all or nothing) que utilizan los compradores, y que significa simplemente
“si no puedo tener toda la cantidad que busco, no compro nada”. Esto
significa que, si tengo 137 acciones, el comprador no recibirá 100 de mí,
sino que el sistema buscará vendedores del número redondo.

   De paso sea dicho, AON no es una orden eficaz para traders. Trate
de evitarla. Así que, para vender esas 37 acciones, tendré que esperar
a un comprador que quiera específicamente esa cantidad. Esto podría
tardar mucho, e incluso podría terminar costándome una comisión
adicional. El único caso en el que se podría considerar la posibilidad de
utilizar cantidades no redondas se daría mientras uno está aprendiendo
a usar el método de swing, en el que la tenencia de acciones durante
varios días le hace menos sensible a los cambios repentinos en el precio.

Razón número 3: las acciones se mueven en puntos, no en porcentajes
Cuando un precio sube o baja, el comprador promedio no piensa en
términos de porcentajes, sino en el precio por unidad. Por ejemplo: quiero
comprar una acción a $20. Vacilo un momento y el precio sube dos centavos.
Compro a $20.02. Otro ejemplo: quiero comprar una acción que se vende
a $2 por unidad. Espero un poco y sube dos centavos. Compro a $2.02.

   ¿Puede ver qué sucedió aquí? Mi decisión de comprar, o de no comprar, se
basó en la subida de uno o dos centavos en el precio, no en los porcentajes.
Mi consideración en ambos casos fue que el precio era razonable y estaba
relativamente cerca del que inicialmente estaba dispuesto a pagar. Pero
observe la diferencia en porcentajes: para la acción de $20.02, compré con
un aumento del 0.1% sobre el precio previsto, mientras que la acción de
$2.02 la compré con un aumento del 1% sobre el precio previsto.
   504   505   506   507   508   509   510   511   512   513   514