Page 506 - TU MENTOR EN EL MERCADO
P. 506

Puntos, no porcentajes.
     Cantidades, no montos de

                 dinero.

Una pregunta de matemáticas para usted:
   Danny compró acciones cuando estaban a $100. Por la tarde, el precio

subió un 20%, pero luego cayó otro 20%. ¿Cuál es el precio de la acción
después de la caída?

   Si su respuesta fue $100, piénselo de nuevo.
   Después de haber aumentado un 20%, el precio era $120. El 20% de
la caída se calcula sobre el nuevo precio de $120. Por lo tanto, después
de caer, el precio por acción es $96.
   ¿Cuál es la conclusión? Los porcentajes manifiestan valores relativos,
no absolutos.
   Si digo que la acción de ABC me reportó una ganancia del 10%, ¿cuánto
dinero gané realmente? No hay manera de saberlo. Podría haber sido
de $10 por unidad si el precio era $100, pero también podría haber sido
de 10 centavos por unidad, si el precio de compra era $1.
   Aquí va otro ejemplo:
   Danny compró acciones a $100 por unidad. Un buen día, el precio
bajó un 50% a $50. ¿Cuál sería el porcentaje que debería subir el precio
para volver a $100?
   Si ha respondido 50%, piénselo de nuevo.
   Para volver al precio original, tenemos que ver una subida del 100%
a partir del precio actual de $50.
   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510   511