Page 445 - TU MENTOR EN EL MERCADO
P. 445

Cómo identificar
          el punto más bajo

Las crisis son parte inseparable de la vida en la bolsa de valores. Cada
tantos años, las bolsas colapsan por una crisis u otra. Estadísticamente, el
inversor promedio experimenta al menos tres grandes colapsos durante
su vida. Solo durante la última década, los mercados se estrellaron por
dos megacrisis: la Burbuja de Internet de 2000, y la Crisis Financiera de
2008. Colapsos de segundo nivel aparecen como minicrisis, como, por
ejemplo, el de las Torres Gemelas el 11 de septiembre, o la crisis de Dubai,
la crisis griega, el tsunami en Japón y otros eventos que ya he olvidado.

   En el clímax de la reacción del mercado a la crisis de las sub-prime
de marzo de 2009, muy pocas personas realmente identificaron el punto
más bajo. Ni en sus sueños más locos habrían podido imaginar que, en
poco más de un año, el mercado se recuperaría de haber tocado fondo
con un ascenso meteórico del 100%, sin siquiera mirar hacia atrás. Las
oportunidades para los compradores en el punto más bajo son muy raras,
pero nos permiten, si lo identificamos correctamente, la posibilidad
de utilizar métodos de trading por períodos más largos que los de las
operaciones a las que este libro se refiere. Creo que, como traders, debemos
estar abiertos a todo tipo de oportunidades, aunque a veces se aparten
de las limitaciones de nuestro enfoque a corto plazo. Debemos actuar
como day traders, pero manteniendo acciones por períodos de varios
días a varias semanas, utilizando métodos de swing y, en casos especiales,
tratar de aprovechar una volatilidad a largo plazo de varios meses.
   440   441   442   443   444   445   446   447   448   449   450