Page 556 - TU MENTOR EN EL MERCADO
P. 556

552 | 14 - ¡Ahí vienen los demonios!

La predicción fundamental es que el precio de la acción subirá pero,
como ocurre con mucha frecuencia, en realidad, cae.

   La razón puede ser muy simple: un gran fondo de inversiones podría
haber decidido que ya ha ganado bastante con esa acción, haberla vendido
y sacado ventaja del gran volumen de compradores. Los inversionistas
fundamentales calificarán la baja de precios de “ilógica” y comprarán
“mientras esté barata”, mientras que el trader profesional percibe la
caída en el precio como muy lógica (la voluntad del mercado) y tratará
de aprovechar las bajas ejecutando un short.

   Quien no sepa que la caída del precio es el efecto de un fondo que
está vendiendo, percibe el proceso como ilógico. Pero, ¿podemos decir
que el mercado se comporta de forma ilógica? Conclusión: si tiene un
diploma en Ciencias Económicas, sus probabilidades de salir perdiendo
acaban de aumentar mucho.

   ¿Cómo manejan las pérdidas los inversionistas fundamentales? Por lo
general, duplicando la inversión, según la premisa de que tienen razón
y de que, finalmente, el proceso lógico les llevará al éxito. En el mercado
bursátil ocurre lo mismo que en el casino: el jugador que pierde duplica
la apuesta con la esperanza (generalmente vana) de ganarle al casino.
Cuanto más pierda el jugador, más subirá la apuesta. En algún momento, el
jugador alcanzará el límite máximo de su capital (o el límite de la mesa). ¿Y
el casino? El casino gana, por supuesto. Los inversionistas fundamentales
afirmarán que vale la pena correr el riesgo, ya que, con el tiempo, los
precios se adaptarán a valores lógicos. Con respecto a eso, Keynes tenía
una respuesta buenísima: “Con el tiempo, estaremos todos muertos”.

   Permítanme demostrar la falta de lógica de quienes constituyen el
mercado presentando los resultados de una investigación realizada
por los psicólogos laureados con el Premio Nobel, Daniel Kahneman y
Amos Tversky, quienes examinaron la predisposición de las personas
a asumir riesgos.

   A un grupo de sujetos del estudio, se le dio a elegir entre las dos
opciones siguientes:
(a)	 apostar a una probabilidad del 80% de ganar $4,000 con un riesgo

      del 20% de no ganar nada

(b)	 un ingreso asegurado de $3,000.
   551   552   553   554   555   556   557   558   559   560   561